lunes, 2 de noviembre de 2015





CULTURA ORGANIZACIONAL







Desde su nacimiento el ser humano siempre va interiorizando a su persona elementos de su cultura a través de la educación y la socialización misma que comprenden hábitos, valores, tradiciones, costumbres, objetivos, códigos de conducta  entre muchas otras características. Con el objetivo de mantener sus elementos como cultura las generaciones viejas buscan que las nuevas  logren adaptarse a estas tradiciones o valores, sin embargo las nuevas generaciones por lo general producen transformaciones en estas conductas que por lo general son con la intención de mejorar lo que antes ya se acostumbraba y esto va modificando la cultura de las personas. Aunque esto  no significa que no existan culturas conservadoras que se resistan a adaptarse al cambio de las generaciones nuevas.

En psicología organizacional podemos notar que cada organización tiene sus propias características que distinguen a una empresa, compañía o grupo de otros, por ejemplo, su mentalidad, personalidad o estilo de vida rasgos que son tangibles o mensurables. Y que mejor ejemplo para esto que la película amor sin escalas; debido a  que muestra la manera en la que trabajan en esta determinada compañía es decir, para despedir con profesión a sus empleados cuando era necesario la reducción de personal y como generación tras generación continúan con el mismo ritmo de trabajo pero con cambios según la generación. Me refiero a estos cambios por ejemplo a cuando la joven Natalie quiere cambiar el ritmo habitual que los empleados ya tienen, es decir el viajar de un lugar a otro para cumplir con su trabajo y que aparte de perder gran parte de tiempo van generando gastos para la empresa, que según ella con el uso de la tecnología se podría reducir en gran porcentaje beneficiando así la compañía en la que trabajan.

Con el propósito de observar cómo influyen los valores básicos de cada país en el comportamiento organizacional Hofstede utilizó cuatro dimensiones que con ayuda de esta película podre ir ejemplificando.

El primero es la distancia al poder que se refiere a la actitud ante la autoridad , es decir el conocimiento que las personas tienen a que existen niveles jerárquicos que deben respetar, por ejemplo cuando las personas eran desempleadas , a pesar de molestarse , llorar o desesperarse no les quedaba más que aceptar la orden de su jefe. O cuando Ryan no estaba conforme con el cambio que pretendían hacer en su compañía no le quedo más que aceptar por que la orden venia de alguien que tenía un orden jerárquico mayor al de él, es decir su jefe.

La aversión a la incertidumbre  este se refiere al deseo de estabilidad, esto significa el temor que puede sentir las personas a ciertas situaciones, como en este caso es el desempleo  para los trabajadores o bien el cambio para Ryan en la que impone su experiencia antes de un cambio.

El individualismo en comparación con el colectivismo  esta se refiere al dominio que las personas tienen en la sociedad ya sea de manera individual , que es cuando las personas solamente se centren en sí mismas y sus familias y pasan por alto las necesidades de la sociedad, tal es el caso de Natalie que al intentar crear un método para despedir a los empleados que tarde menos tiempo para los empleados  y agote menos los recursos económicos, deja atrás las necesidades de las personas que son desempleadas de tras de una pantalla y las posibles consecuencias que pueda traer consigo el no estar de frente para atender a las dudas de las personas que están pasando por duelo del desempleo. También puede  tomarse como ejemplo  Ryan que prefería actuar de manera colectiva y le costó acatar la orden de enseñar a Natalie, él era alguien que durante todo su empleo había estado solo sin impórtale su familia o alguna pareja sentimental.    

Pero también se refiera a la manera colectiva en la que existen pautas sociales como la dependencia emocional y el sentido de pertenencia a una organización  que de alguna forma es lo que ocurre con las personas desempleadas, requieren estar en una empresa para sentirse parte de ella parte de la comunidad que tiene un empleo sin importar el que este sea, dejando atrás lo que en verdad ellos quieren.

Masculinidad en comparación con feminidad, se refiere a que en la sociedad el predominio es masculino en vez de femenino por razones como la seguridad y la falta de interés por los demás, en la película se presenta mientras Natalie le dice le dice a Rayan que si no pensaba tener una familia o esposa y él decía que no para el cómo su filosofía decía la mochila debe estar vacía día con día para no cargar cosas de más entre lo que el incluía a una familia, casa etc. En cambio Natalie pensaba tener hijos, y una familia en su futuro ella pensaba e idealizaba mas en lo que quiera y pensaba lograr antes de ser anciana.

Estas dimensiones llevaron a muchas otros estudios por ejemplo Trompenaar  que también desarrollo cinco dimensiones culturales estas son: universalidad contra particularidad y se refiere a que el universalismo forma sistema de reglase legales  mientras el particularismo funda relaciones y la confianza entre individuos.

Individualismo contra colectivismo que a diferencia del anterior este se caracteriza por que el individualismo se refiere a cada persona y el colectivismo a su papel en la sociedad. Como bien pasaba en la película o en cualquier empresa cada empleado tiene un papel importe en la sociedad pero también de manera individual. Que fue lo que sucedió con Rayan que estaba más enfocado en su manera de trabajar y vivir  lo cual le implicaba un papel en la sociedad que él quería ir aumentando pero esto cambia cuando conoce a Alex y empieza a visualizar su punto personal.

Neutralidad contra afectividad  esta es la orientación que las personas tienen en cuanto a lo emocional, es decir irse más a lo efectivo a lo neutro. Tal es el caso que nos muestra la película cuando a Natalie le gana el sentimiento en vez de la neutralidad al ver la reacción de los empleados al ser despedidos. Y por lo contrario Rayan es más neutro y analiza las cosas antes de dejarse ganar por sus emociones.
Relaciones específicas contra relaciones difusas   esta es cuando las personas mezclan la vida privada o cuando no. Las difusas e indirectas es cuando las personas mezclan la vida privada con lo laboral mientras en la específica es lo contrario que tienen que ver con el control de la afectividad.Y como la película  muestra Natalie es de esas personas que combinan su vida personal con lo laboral, razón por la que empezó a trabajar en un lugar donde apenas ponía aprueba la capacidad que ella tenía.

Relación personal contra atribución esta se refiera a la legitimación del poder y del status, que cualquier persona busca.

En conclusión Hofstede y Trompennar analizaron cómo influyen las dimensiones culturales en la sociedad, cosa que observamos en casos de la vida cotidiana mediante la película amor sin escalas. Y aunque la cultura no se observa ni se percibe lo realmente distingue a una organización es su personalidad su modo de vivir y comportarse, su mentalidad y su alma, y eso es una cultura organizacional. La mejor enseñanza que puede dejar la película es que hay que hacer cambios ya que estos son buenos en las organizaciones para mejorar, pero siempre de una manera sutil para no dañar a personas ajenas. Además que hay que saber cómo dice Rayan que meter a nuestras mochila para cargar con ello en nuestra vida y que no es decir saber que es lo verdaderamente importante en nuestra vida.